¡Muy buenas! Vengo a compartir los videos de mis colonias.
🐜 ¡Harpegnathos Venator! Y limpieza de forrajeos extrema

En este video presento a la Harpegnathos Venator. Una hormiga cazadora, de dimensiones brutales y origen asiático. Con unas características físicas y de comportamiento muy diferentes a cualquier tipo de hormiga que os podáis imaginar. También os comentaré como he realizado dos grandes limpiezas de forrajeos.
🐜 ¡Nueva isla flotante! Y conoce a la Pogonomyrmex Barbatus
Acabo de instalar una nueva isla flotante, que contenía una sorpresa fruto de una casualidad. ¡No te la pierdas! También podréis ver como progresa la colonia de Odontomachus Bauri y conocer a la Pogonomyrmex Barbatus. ¡Que ya a tenido su primera obrera!
🐜 ¡Odontomachus Bauri y las Messor Barbarus! Los cuidados
En este video podéis conocer a mi Odontomachus Bauri, y como la estoy cuidando. Una hormiga realmente espectacular. Así como a las Messor Barbarus, que no podían faltar en el canal. ¡Aún no os las había presentado!
🐜 ¡El tronco flotante! Para las Crematogaster Scutellaris
Conoce a las Crematogaster Scutellaris, unas hormigas preciosas. Así como su nueva zona de forrajeo. Que no es nada mas y nada menos, que un tronco suspendido.
🐜 Tapinoma Nigerrimum! - Errores en la configuración del hormiguero ¡Solucionados!

En mi ultimo video enseñe como mudaba a mi colonia de Tapinoma Niguerrimum a un nuevo hormiguero. Pero errores fueron cometidos, y tuve que hacer una nueva configuración. Teniéndolas que volver a mudar. Pero por fin, tienen un hogar en el que están cómodas.
🐜 ¡Megamudanza de Tapinoma Nigerrimum! No paran de crecer
Mudanza de la increíble colonia de Tapinoma Nigerrimum a su nuevo hormiguero. No paran de crecer.
🐜 ¡Supercolonia! Tapinoma Nigerrimum
Una nueva supercolonia de Tapinoma Nigerrimum a llegado al canal. Con
mas un centenar de individuos y la increíble cifra de siete reinas.
¡Conocela!
🐜
La Pheidole Pallidula y su mudanza al hormiguero.
En este video podremos conocer un poquito a esta diminuta especie tan
especial. También os contare por que las e querido criar, y veréis como
se mudan a su primer hormiguero. ¡No te lo pierdas!
¡Cordiales saludos!
Comentarios
me están fabricando un hormiguero para Atta, y tengo la idea cuando la colonia sea suficientemente grande, de instalar un sistema parecido al tronco flotante que tienes instalado, para llevarlas de la cámara del hongo a la urna de forrajeo, y así permitirles un buen desplazamiento en el trasiego con las hojas recortadas.
Con tu experiencia desde que lo tienes instalado, quiero hacerte unas preguntas:
- veo que las dimensiones del tronco son de mayor anchura y longitud que la urna de forrajeo; ¿cómo evitas las caidas de hormigas al suelo de la habitación?. ¡ Me imagino que de tanto en cuanto alguna cae !.
- ¿El cable de sustentación en el punto de amarre al tronco lo tienes untado de aceite?. ¿tienes instalado algún sistema tipo sombrero para evitar la escalada?.
- ¿cómo evitas que se traslade la colonia al tronco si encuentran como penetrar en él, y cabar sus nuevas galerias?
Tambien he "recolectado" una colonia de C. scutellaris en el montón de leña del jardín, y actualmente las tengo en un viejo acuario de 80lts. viendo como evoluciona. Me imagino que hay más de 1000 individuos, obreras, machos alados, huevos, larvas,....... y tengo la confianza de que pillé a la reina , en alguno de los troncos con galerias que recogí. Ya veremos.
Si la colonia es viable, tenía pensado hacerles un hormiguero grande con un tronco cortado por la mitad en sentido longitudinal, colocarlo en posición vertical, hacerles las galerias en la zona plana cortada, cubriendolas con una lámina de metracilato a medida, Este conjunto iría dentro de un acuario de 200 lts. (100x40x50) como zona de forrajeo, etc. y podría ocurrir lo mismo; que las ramas del tronco sobresalgan de las dimensiones del acuario, con lo cual existiría tambien el riesgo de caidas y fugas.
Espero tus comentarios.
Saludos.
GAIA
Si, algunas caen. Pero personalmente no me preocupa, no tengo el cuarto lleno de hormigas para nada.
El punto de sustentación en el tronco es una escarpia, al igual que en el techo. Y si, la escarpia esta untada en aceite mineral. Lo que no esta untado, ni en contacto con el aceite, es la cuerda. En mi caso estoy usando una cuerda de obra. Esta es permeable, y si la humedecería constantemente con el aceite, acabaría por pudrirse y romperse. ¡Esto si que seria una liada!
Algo parecido tengo pensado hacer a mi colonia de Scutellaris. Creo que el resultado puede ser brutal. Si las ramas sobresalen, como es obvio corres ese peligro. Pero a mi no me supone nada, de vez en cuando ir cogiendo alguna hormiguita. De todos modos siempre tienes la opción de hacer el forrajeo a medida, y que ocupe todo la superficie que abarcan las ramas, y te olvidas del tema. También podrías quitarle las ramas que sobresalen. Pero personalmente, creo que perdería magia.