Ficha de cría Cataglyphis velox
Esta es la llamada "hormiga del desierto" y la podemos encontrar en lugares de temperatura cálida como el norte de África y sur de Europa. Anida en estepas y semidesiertos, en la arena y debajo de las piedras.
Es una especie adaptada al medio: está habituada a cambios brucos de temperatura, pudiendo soportar hasta 50º en el suelo, valiéndose de sus patas largas y movimientos rápidos para poder moverse por los terrenos sobrecalentados por el sol. El gran tamaño es una respuesta ecológica que va de la mano con la disminución de la pérdida de agua.
Tienen una muy buena visión, lo que les permite orientarse astronómicamente (posición del sol y de la luna en el cielo) para encontrar el camino del nido del cual pueden alejarse hasta más de 500 metros.
También su alimentación está adaptada al medio, pudiéndose alimentar de restos de insectos muertos (carroñera). También puede comer líquidos dulces, como aguamiel o agua con azúcar.
Son muy nerviosas y rápidas y sus colonias pueden alcanzar los 2000 individuos. Destaca su gran polimorfismo, con obreras que pueden llegar a pesar 20 veces más que otras.
Otros datos de interés:
Vuelos:
Entre mayo y julio. No hay vuelo nupcial sino una "carrera nupcial"; machos corriendo detrás de las hembras en el suelo.
Tamaño:
- Reinas: 15mm - 18mm
- Machos: -
- Obreras: 4,5mm - 12mm
Tiempo de huevo a hormiga:
-
Reina:
Poligínica. De 2 a 12 reinas, que se sitúan en zonas diferentes dentro del hormiguero, pero compartiendo todos los recursos con las demás reinas
Temperatura:
Entre 20º y 35º
Humedad:
Entre el 50% y 60%
Hibernación:
Sí, de finales de octubre a finales de febrero a 15 - 18 ° C
Recomendaciones para su cría:
- Son extremadamente difíciles de mantener en cautividad. No apta para novatos.
- En verano basta una humedad muy baja con un bebedero externo. En invierno durante la hibernación necesitan una mayor humedad o las obreras mueren.
- Hay que tener especial cuidado con la humedad del nido durante el desarrollo de las larvas, ya que si es demasiado fuerte las ninfas no hilarán capullo y pueden ser comidas por las obreras.
- Las larvas necesitan de tierra o arena como sujeción para hilar los capullos.
- Hormigueros recomendados: de arena, ytong, acrílicos
Fuentes:
http://www.myrmecofourmis.com
https://www.antstore.net
http://elmondelesformigues.blogspot.com
http://www.world-of-ants.com
http://www.ants-kalytta.com/Cataglyphis-velox.en.html
Comentarios